WARNING:
JavaScript is turned OFF. None of the links on this concept map will
work until it is reactivated.
If you need help turning JavaScript On, click here.
Este Cmap, tiene información relacionada con: Ecologia Humana nuevos desafíos para la ecología y la filosofía, Habitar Es Un gesto exclusivo del hombre, y “pertenece a cada hombre, en la medida en que, simplemente no se somete a la vida, vuelve con insistencia sobre ella, se flexiona sobre ella (reflexiona) con el fin de retomarla, entenderla, dominarla, y, en última instancia, nombrarla” (Valera, 2019, p. 8)., Potter Considerado El padre de la misma, “El lugar antropológico se define en primer lugar como el lugar de chez soi, en casa, el lugar de la identidad común”. (Valera, 2019, p.9) Refiere que "La casa no se identifica con las cuatro paredes, sino que más bien describe los espacios del habitar, es decir, de la manera esencial de ser “hombres en el mundo” (Valera, 2019, p.9,10), Marc Augé La Casa, “Caracterizada de manera simplista como “el esfuerzo de comprender las relaciones entre las personas y su medio ambiente” (Bates y Tucker, 2010, p. 4). Así mismo Puede ser vista como, Heidegger Sostiene que “El mundo es dado al hombre en cuanto él es el único ser capaz de “liberar su esencia”. (Valera, 2019, p,8), Paradigma biocéntrico Ha Puesto de nuevo al hombre en el ambiente, haciéndolo así permeable y vulnerable a las dinámicas sistémicas del ecosistema. el antropocéntrico, por el contrario, ha distanciado al hombre de la naturaleza y lo ha puesto en una dimensión totalmente diferente, por lo que el hombre ha olvidado su naturaleza, incluso su naturaleza animal. (Valera, 2019, p.6), “Como un conocimiento cuyo objetivo es el de devolver la especie humana al centro del universo moral, con la esperanza de reconstruir la relación correcta de los seres humanos consigo mismos y con otras especies”. (p.4) La “Ecología humana se ocupa no solo del presente, sino también del pasado” (Valera, 2019, p.4)., Punto decisivo de la ecología humana: La ecología es una antropología existe un vínculo indisoluble entre la ecología y la antropología, es decir, entre una determinada concepción del mundo y una visión del hombre. Por lo tanto, la clave ecológica es el ser humano, y el comportamiento ecológico solo puede ser el comportamiento humano. (Valera, 2019, p.5), Ecología humana: Buscando una definición Según Terry Rambo, "La casa no se identifica con las cuatro paredes, sino que más bien describe los espacios del habitar, es decir, de la manera esencial de ser “hombres en el mundo” (Valera, 2019, p.9,10) El “Papel constructor del hombre significa, en primer lugar, valorar las propiedades creativas e inventivas que lo distinguen, su deseo de cambiar su entorno, para adaptarlo a sí mismo en lugar de adaptarse, para encontrar nuevas soluciones”. (Valera, 2019, p.10), “El signo del dominio del hombre sobre la naturaleza, que transforma las cosas naturales en objetos, en entidades nombrables y entonces comprensibles”. (Valera, 2019, p.8) Autores como Heidegger, Génesis de una nueva disciplina científica, una reflexión sobre la ciencia y sus valores,o como una manera de acercarse a las distintas sociedades. Que a partir de diferentes enfoques de distintas disciplinas, ha desarrollado su propia metodología de estudio, considerando la dinámica de las interacciones bioculturales en los ecosistemas., Puesto de nuevo al hombre en el ambiente, haciéndolo así permeable y vulnerable a las dinámicas sistémicas del ecosistema. el antropocéntrico, por el contrario, ha distanciado al hombre de la naturaleza y lo ha puesto en una dimensión totalmente diferente, por lo que el hombre ha olvidado su naturaleza, incluso su naturaleza animal. (Valera, 2019, p.6) El autor Ortega y Gasset, “Necesitamos”, pues, “combinar la biología con el conocimiento humanista de distintas fuentes y forjar una ciencia de la supervivencia que sea capaz de implantar un sistema de prioridades”. (Valera, 2019, p.2) En “Los primeros años del siglo XX comenzaron a nacer distintas “ecologías”, cada una con un objeto de investigación distinto; a la luz de este hecho, hoy podemos hablar de “ecologías” en plural” (Valera, 2019, p.3), “Antropología filosófica la cual se había ocupado, sobre todo, de resolver la controvertida cuestión de la relación entre alma y cuerpo: el problema del puesto del hombre en el cosmos”. (Valera, 2019, p.6) El Paradigma biocéntrico, "Vínculo entre ecología y filosofía es muy sólido, no solo por los estudios de Haeckel que era un famoso biólogo, zoólogo y filósofo sino también porque la ecología con frecuencia ha demostrado invadir el ámbito de la reflexión cosmológica y antropológica". (Valera, 2019, p.2) El "Desarrollo de la ciencia ecológica ha fomentado en gran medida el nacimiento de otra disciplina muy actual: la bioética". (Valera, 2019, p.2), Heidegger Sostiene que “Un hombre que no habita es una contradicción viviente, ya que “habitar no es una de las prácticas del hombre, sino el carácter fundamental de la misma naturaleza humana”. (Valera, 2019, p.8), Potter, (2002) ???? “Necesitamos”, pues, “combinar la biología con el conocimiento humanista de distintas fuentes y forjar una ciencia de la supervivencia que sea capaz de implantar un sistema de prioridades”. (Valera, 2019, p.2), Ecología humana Es “Caracterizada de manera simplista como “el esfuerzo de comprender las relaciones entre las personas y su medio ambiente” (Bates y Tucker, 2010, p. 4).