WARNING:
JavaScript is turned OFF. None of the links on this concept map will
work until it is reactivated.
If you need help turning JavaScript On, click here.
Este Cmap, tiene información relacionada con: MAPA RECUBRIMIENTO POLIMERICO, OBTENCIÓN, ELECTRODEPOSICIÓNY CARACTERIZACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO POLIMÉRICO BIOABSORBIBLE A PARTIR DE ÁCIDO L-LÁCTICO PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS SÍNTESIS EL POLÍMERO Se ponen 400 ml de ácido L-láctico CH3CHOHCOOH Carlo Ebra de 98% dnetrto de un balón de fondo redondo de 3 salidas para un condensador, una entrada de gas y un termómetro., Se recubrieron discos de Ti6A14V deárea 3.02 cm2 con el polímero. Variables consideradas: voltaje aplicado, tiempo, temperatura, agitación en el sistema y variables de preparación del polímero. Los recubrimientos se analizaron con MEB e infrarrojo para ver si las propiedades del polimero se alteraron con la electrodeposición. CARACTRIZACIÓN DEL RECUBRIMIENRO POLIMERICO se analizó mediante ataque químico sumergiendo dos de las probetas recubiertas en soluciones de iguales características. Se usó microscopía óptica para ver la homogeneidad del recubrimiento y del sustrato., OBTENCIÓN, ELECTRODEPOSICIÓNY CARACTERIZACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO POLIMÉRICO BIOABSORBIBLE A PARTIR DE ÁCIDO L-LÁCTICO PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS SÍNTESIS EL POLÍMERO Se recubrieron discos de Ti6A14V deárea 3.02 cm2 con el polímero. Variables consideradas: voltaje aplicado, tiempo, temperatura, agitación en el sistema y variables de preparación del polímero. Los recubrimientos se analizaron con MEB e infrarrojo para ver si las propiedades del polimero se alteraron con la electrodeposición., se analizó mediante ataque químico sumergiendo dos de las probetas recubiertas en soluciones de iguales características. Se usó microscopía óptica para ver la homogeneidad del recubrimiento y del sustrato. Continua el ciclo Espectroscopía Infrarroja y Absorción Atómica para verificar la composición del polímeroy la presencia de Zn++ en su matriz principal. Las propiedades térmicas se hicieron con Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) y Análisis Termogravimétrico (TGA). Se detallaron las zonas de degradación., se analizó mediante ataque químico sumergiendo dos de las probetas recubiertas en soluciones de iguales características. Se usó microscopía óptica para ver la homogeneidad del recubrimiento y del sustrato. Continua el ciclo Mediante termograma se notó pérdida de masa entre 127-180 oC. En la policondensación apareció un producto intermedio en forma de cristales traslúcidos: un dímero cíclico del ácido láctico. El polímero sintetizado es similar al ácido poliláctico reportado. Se hizo con espectro infrarrojo de transformada de Fourier. Con análisis térmico se obtuvo una temperatura de trancisión vítrea de 42 oC, la cual es menor que la del APL. Temperatura de degradación de 335 oC. Por electrodeposición catódica resultó un recubrimiento de APL semitransparente. La ganancia de masa fue menor que la reportada en la literatura. A partir del ácido L-láctico y Zinc metálico se obtuvo ácido polilácticocon propiedades eléctricas para ser depositado sobre sustratos de Ti6A14V con técnicas de electrodeposición catódica. Para temperaturas entre 25-50 oC no hay variaciones en la degradación térmica, el material puede ser usado en recubrimientos ortopédicos., Deshidratación: calentamiento en un baño de aceite mineral a 100 oC. Esterificación: velocidad de 15 oC/min a 180 oC/min, se reduce la presión hasta 100mmHg. Oligomerización: se baja la presión a 25mmHg. Policondensación: se adiciona catalizador de zinc metálico de alta pureza con agitación magnética y presión de 10 mmHg. SE CARACTERIZÓ MEDIANTE Espectroscopía Infrarroja y Absorción Atómica para verificar la composición del polímeroy la presencia de Zn++ en su matriz principal. Las propiedades térmicas se hicieron con Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) y Análisis Termogravimétrico (TGA). Se detallaron las zonas de degradación., Se ponen 400 ml de ácido L-láctico CH3CHOHCOOH Carlo Ebra de 98% dnetrto de un balón de fondo redondo de 3 salidas para un condensador, una entrada de gas y un termómetro. Se sometió a las etapas de Deshidratación: calentamiento en un baño de aceite mineral a 100 oC. Esterificación: velocidad de 15 oC/min a 180 oC/min, se reduce la presión hasta 100mmHg. Oligomerización: se baja la presión a 25mmHg. Policondensación: se adiciona catalizador de zinc metálico de alta pureza con agitación magnética y presión de 10 mmHg.