WARNING:
JavaScript is turned OFF. None of the links on this concept map will
work until it is reactivated.
If you need help turning JavaScript On, click here.
Este Cmap, tiene información relacionada con: Trastornos psicóticos, Esquizofrenia Clinica No existe elemento patognomónico, se debe considerar cuadro clinico general e historia clínica. Síntomas positivos: alucinaciones generalmente auditivas (percepciones sin objeto externo y sin juicio de realidad) y delirios (juicio de realidad patologicamente falseado, de contenido imposible, de certeza incomparable y no son influenciables x la experiencia o conclusiones irrefutables, es decir apodipticas, incorregibles y absurdas). El delirio puede abarcar una variedad de temas y las ideas son fragmentadas y extrañas. Lo más frecuente son contenidos autoreferentes, paranoide o persecutorio, difusión o imposición del pensamiento. Síntomas negativos: aplanamiento afectivoque se manifiesta en la expresión inmutable, la disminución de los movimientos espontáneos, la escasa expresividad gestual, el pobre contacto visual, la ausencia de respuestas afectivas, y la carencia de inflexiones vocales. Además, el afecto puede ser inapropiado a la situación o al discurso del paciente. La abulia (falta de energía, de impulso) y la apatía (falta de interés) se manifiestan por el descuido en el aseo y la presentación personal, por un deterioro en el funcionamiento y por la falta de energía física y propositividad. Negativismo como actitud basal. Anhedonia, disminución de la sociabilidad, reducción de actividades, del interés sexual y disminución de las relaciones de intimidad. Síntomas cognoscitivos: disminución de la memoria de trabajo, atención continua, dificultades en la fluencia verbal, problemas de funcionamiento ejecutivo: voluntad, planificación, propositividad, etc. Síntomas afectivos: aprox 60% de pax presentan un sindrome afectivo bien definido. Trastornos psicomotores: catatonia, estupor, agitación psicomotriz, flexibilidad cerea, manierismos, ecopraxia, estereotipias motoras y negativismo. Autismo: el pax se repliega sobre si mismo y se aisla en su mundo lo que provoca perdida de contacto con la realidad y dificultad en las relaciones interpresonales., Trastorno Esquizofreniforme Diagnóstico Cumple con todos los criterios para EQZ, excepto el de duración Min 1 mes y max 6 meses de síntomas positivos y negativos. Se debe descatar T. esquizoafectivo y T del animo con síntomas psicóticos, sustancias y condicion médica., Trastorno psicótico breve Diagnóstico Es necesaria la presencia de la menos un síntoma psicótico que se prolongue entre un día y un mes y que no esté asociado a un trastorno del ánimo, o a causa orgánica., Trastorno psicótico compartido Definición Se caracteriza por transferencia de delirios de una persona a otra, estrechamente ligadas. Existe un sujeto dominante con un trastorno psicótico con ideas delirantes y otro sujeto (caso secundario) sumiso, dependiente, sugestionable, con menor nivel intelectual y peor autoestima., Trastorno Esquizofreniforme Tratamiento • Uso de antipsicóticos. • Hospitalización si es necesario. • Psicoterapia., Trastorno psicótico breve Tratamiento Puede requerir hospitalización para evaluación y observación. Neurolepticos y benzodiacepinas. Indispensable las intervenciones psicoterapeúticas., Trastorno delirante Definición comprende un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de delirios sistematizados y no bizarros, con afectividad concordante con los contenidos delirantes y con un comportamiento psicosocial relativamente bien conservado., Trastorno esquizoafectivo Diagnóstico Presencias de un T del ánimo en forma simultánea con los síntomas psicóticos. Los episodios depresivos deben ser con humor depresivo franco., Esquizofrenia Diagnóstico diferencial 1) Trastorno psicótico secundario a uso de sustancias:Ejemplos de esto son las psicosis inducidas por anfetamina (que producen cuadros paranoides), por LSD o por cocaína, la alucinosis alcohólica, etc. 2) Trastorno psicótico secundario a condición médica:Ejemplos de esto son la Epilepsia del lóbulo temporal, algunos tumores cerebrales, SIDA, enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, Encefalitis herpética, Neurosífilis, etc. 3) Trastorno esquizofreniforme:En este cuadro la sintomatología es similar a la EQZ, pero tiene una duración de síntomas mayor a un mes, pero menor a 6 meses. 4) Trastorno psicótico breve: Episodios psicóticos con una duración mayor a un día (menor a un día es micropsicosis) pero menor a un mes. 5) Trastorno esquizoafectivo:Se desarrolla un síndrome depresivo o maniacal, en forma concomitante con la sintomatología de EQZ. 6) Trastorno delirante: El delirio no tiene carácter bizarro (extraño o estrambótico), tiene una duración mayor a un mes y generalmente no se presentan alucinaciones u otros síntomas de EQZ. 7) Trastornos del ánimo:El diagnóstico diferencial con los trastornos de ánimo puede ofrecer muchas dificultades, especialmente en el caso de manías o depresión psicótica. Muchas veces, la diferencia la da la evolución del cuadro del paciente. 8) Trastorno de Personalidad:No es posible señalar fecha de inicio, no hay quiebre., Trastornos psicóticos Síntomas Se observa por alteraciones en la sensopercepción como la alucinaciones en que no es capaz de enjuiciar que la percepción es irreal, y en las ideas delirantes primarias (ideas erroneas, engendradas patológicamente) y que son incorregibles, irreversibles, invasivas de toda la personalidad y de contenido imposible., Trastorno Esquizofreniforme Clinica Aparición brusca de ideas delirantes, alucinaciones y T. del curso del pensamiento Ocasionalmente pueden cursar con aplanamiento afectivo, perplejidad o confusión. Con cierta frecuencia se observa que esas alteraciones son precedidas por cambios conductuales como apatía, desconcentración, desmotivación por las actividades habituales, pérdida del interés por el cuidado personal y aislamiento social, que no alcanzan a configurar episodios afectivos mayores. Se presenta en sujetos con nivel de adaptación previo relativamente bueno, en relación con algún tipo de estres psicosocial. El sujeto vuelve a su funcionamiento mental basal, luego del episodio psicótico., Trastorno delirante Clinica Inicio de sintomatología larvado. Aparente normalidad mientras no se objeten las ideas delirantes. Se puede alterar el funcionamiento familiar y social. El pax puede aparecer excentrico, suspicaz y hostil. Los temas del delirio suelen ser: percecusión, grandeza, somático, de celos, hipocondríaco, etc. Lo característico es lo inquebrantable del delirio, su persistencia e impacto en la conducta. Los delirios son bizarros, no imposibles. Esto permite diferenciar de EQZ. Además no debe estar acompañado de otros sintomas de EQZ, como alucinaciones (excepto tactiles u olfatorias relacionadas con delirio), conducta bizarra, aplanamiento afectivo. No es deteriorante como EQZ, pero se mantiene bastante inalterable en el tiempo. Tipos: erotomaníaco, grandioso, celotipico, persecutorio, somático o mixto. En el trastorno delirante el pax tiene un rol activo y busca probar su delirio, en EQZ predomina la pasividad. Curso crónico con remisiones transitorias., Trastorno esquizoafectivo Definición Pacientes que presentaban simultáneamente sintomatología esquizofrénica e intensos síntomas afectivos. No presentan curso deteriorante. Sintomatologia de inicio brusco, generalmente en adolescentes con buen ajuste social premórbido, sometidos a algún estrés, con historia familiar de patologia del ánimo., Trastorno esquizoafectivo Clinica El cuadro se caracteriza por un período continuo de enfermedad que en algún momento presenta en forma simultánea síntomas de EQZ activa con episodios maníacos, depresivos mayores o mixtos. El curso puede variar desde un curso con exacerbaciones y remisiones a otro crónico y deteriorante. La intensidad de los síntomas esquizofrénicos y afectivos puede variar de manera independiente. Característicamente la enfermedad comienza en forma brusca, con síntomas psicóticos que duran uno o más meses, a los que posteriormente se agrega un episodio de trastorno del ánimo que se prolonga por dos o tres meses. Superado el episodio afectivo, los síntomas esquizofrénicos persisten por un tiempo. En todo este período se ha producido un menoscabo en el funcionamiento laboral y social., Esquizofrenia Diagnóstico Ver DSM IV, Trastorno psicótico breve Curso En general buen pronóstico. Entre 50 y 80% se recuperan. De corta duración (- de un mes) en general, aunque puede tener una evolución más prolongada, con retorno posterior al estado premorbido o evolucionando a otro cuadro psicótico., Trastorno esquizoafectivo Curso y pronóstico Patrón crónico o crónico intermitente. Evolución mejor que EQZ, pero peor que T del ánimo., Trastorno delirante Diagnóstico diferencial Dado que el delirio es síntoma de variadas enfermedades,requiere una historia clinica acusiosa y muchas veces examenes complementarios. - Demencias: alteraciones cognitivas concordantes. -Delirium: estado de conciencia fluctuante. - EQZ y esquizofreniforme: se acompaña de otros fenómenos. - Depresión con sintomas psicoticos: relacion temporal con alteracion del estado de ánimo - T somatomorfo: las ideas son permeables. - TOC: si no hay conciencia de enfermedad es muy dificil diferenciar. - T de PD paranoide: la ausencia de delirios marca la diferencia, puede generar dudas en caso de suspicacia extrema, No existe elemento patognomónico, se debe considerar cuadro clinico general e historia clínica. Síntomas positivos: alucinaciones generalmente auditivas (percepciones sin objeto externo y sin juicio de realidad) y delirios (juicio de realidad patologicamente falseado, de contenido imposible, de certeza incomparable y no son influenciables x la experiencia o conclusiones irrefutables, es decir apodipticas, incorregibles y absurdas). El delirio puede abarcar una variedad de temas y las ideas son fragmentadas y extrañas. Lo más frecuente son contenidos autoreferentes, paranoide o persecutorio, difusión o imposición del pensamiento. Síntomas negativos: aplanamiento afectivoque se manifiesta en la expresión inmutable, la disminución de los movimientos espontáneos, la escasa expresividad gestual, el pobre contacto visual, la ausencia de respuestas afectivas, y la carencia de inflexiones vocales. Además, el afecto puede ser inapropiado a la situación o al discurso del paciente. La abulia (falta de energía, de impulso) y la apatía (falta de interés) se manifiestan por el descuido en el aseo y la presentación personal, por un deterioro en el funcionamiento y por la falta de energía física y propositividad. Negativismo como actitud basal. Anhedonia, disminución de la sociabilidad, reducción de actividades, del interés sexual y disminución de las relaciones de intimidad. Síntomas cognoscitivos: disminución de la memoria de trabajo, atención continua, dificultades en la fluencia verbal, problemas de funcionamiento ejecutivo: voluntad, planificación, propositividad, etc. Síntomas afectivos: aprox 60% de pax presentan un sindrome afectivo bien definido. Trastornos psicomotores: catatonia, estupor, agitación psicomotriz, flexibilidad cerea, manierismos, ecopraxia, estereotipias motoras y negativismo. Autismo: el pax se repliega sobre si mismo y se aisla en su mundo lo que provoca perdida de contacto con la realidad y dificultad en las relaciones interpresonales. ???? Subtipos clínicos: - EQZ simple: cuadro de eqz, pero sin síntomas productivos. - EQZ hebefrénica: inicio precoz e insidioso, los pax van perdiendo progresivamente la capacidad de planificar y prever el futuro, llevando una vida errante sin finalidad alguna. Risa inmotivada y aspecto risueño y de ensoñación. EQZ paranoide: cuadro delirante alucinatorio muy productivo con tematica habitualmnete autoreferencial., Trastorno psicótico breve Clinica De inicio abrupto, con alteracion del juicio de realidad y una variedad de síntomas como alucinaciones, delirios, conducta extraña, vestimenta estrafalaria, lenguaje desorganizado. El evento desencadenante puede ser, por ej, la pérdida de un ser querido, abuso sexual o puede ser una serie de hechos estresantes que quebrantan la estabilidad psiquica del sujeto.