WARNING:
JavaScript is turned OFF. None of the links on this concept map will
work until it is reactivated.
If you need help turning JavaScript On, click here.
Este Cmap, tiene información relacionada con: Trastornos adaptativos, TRASTORNOS ADAPTATIVOS Tratamiento Sólo requiere atención psiquiatrica si los síntomas persisten o se agravan. Los pilares del manejo son: -disminución o eliminación del estresor - Psicoterapia: A)consejo y apoyo psicoterapeutico: con el objeto que la persona mejore su capacidad de enfrentar la situación (basado en el modelo de intervención en crisis). Aclarar y verbalizar las preocupaciones o temores, establecer relación empática y de confianza, revisar pasos que llevaron a la crisis y comprensión de la reacción desadaptativa, se intenta que el pax aprenda formas más adaptativas de enfrentar la situación. Modelo de intervención en crisis: * Actitud activa del terapeuta: escuchar, preguntar y sugerir. * Facilitar la catarsis. * Establecer relación temporal entre estrés y reacción. * Confrontar las negaciones: culpa, pena y/o rabia encubierta. * Ayudar a reconocer las emociones. * Clarificar las consecuencias objetivas. * Reconocer el momento del nuevo equilibrio. * Evitar la dependencia: lograr una relación afectuosa sin sobreproteger ni involucrarse. B)Consejo interpersonal: consiste en 3 fases: *diagnóstico para identificar si se trata de duelo no resuelto, conflicto interpersonal, transición de roles o deficit interpersonal (ej:soledad). *se estimula y ayuda al pax a enfrentarse al foco problematico *se resumen los aspectos resueltos y se analizan las posibles formas de resolver problemas futuros. C)Manejo de la ansiedad: técnicas de relajación D)Manejo psicosocial: sugerencias en la red de apoyo, recuperar red de apoyo, sugerir actividades. -Uso de fármacos; ideal no usarlos porque "embota" la expresión de emociones, condición necesaria para manejar cuadros reactivos. Si el pax tiene mucha ansiedad o insomnio se pueden utilizar benzodiacepinas o depresivos triciclicos en forma transitoria., TRASTORNOS ADAPTATIVOS Definición Respuesta de intensidad patológica que se presenta frente a un evento estresante identificable, relacionado temporalmente con la reacción, que sobrepasa la capacidad de adapatación del individuo. Ello genera un malestar o deterioro significativo en su vida. Se caracteriza por la aparición de síntomas relativamente leves o moderados relacionados con eventos estresantes, dentro de los 3 meses siguientes a dicho evento. Son el polo más psicógeno y reactivo de la patología psiquiatrica. Se caracteriza por presentar síntomas emocionales y/o conductuales en respuesta a un estrés psicosocial. El malestar debe exceder al de una respuesta normal a un evento. No debe cumplir los criterios para otro trastorno del eje II ni constituir una exacerbación de un trastorno preexistente del eje I o II. Los síntomas no responden a duelo. Una vez que ha cesado el estresante los síntomas no duran más de 6 meses. Los t. adaptativos se presentan a cualquier edad y en ambos generos y constituye entre el 5 y 20% d elas consultas ambulatorias. Que se desarrolle el cuadro dependerá de las características del individuo (constitucionales, biológicas y psicológicas), las caracteristicas del estresor y las caracteristicas de personalidad (autoestima, autoconfianza, estilo de afrontamiento, experiencias previas con el estresor)., TRASTORNOS ADAPTATIVOS Diagnóstico diferencial -Reacción normal: no causa alteración funcional o bien es breve. -Duelo: se considera normal que desarrolle un trastorno adaptativo. -T. de la personalidad: si aparecen síntomas que no son caracteristicos del TP frente al estresor, de diagnostica T.adaptativo. -TEPT: difiere en la magnitud del etsresor y presenta sintomas especificos que no están presentes en T.adaptativo (ej: flashback) -Depresión:severidad y evolución distinta., TRASTORNOS ADAPTATIVOS Clasificación Dependiento de los síntomas que predominen, se clasifican en: -Con ánimo depresivo -Con ansiedad -mixto, con animo depresivo y ansiedad -con trastorno del comportamiento -con alteraciones mixtas de las emociones y el comportamiento -no especificado, TRASTORNOS ADAPTATIVOS Pronóstico En general es bueno y se logra la remisión del cuadro. Los factores de los que depende la evolución son: - Oportunidad de tratamiento. - Gravedad de la sintomatología. - Reversibilidad de los síntomas. - Apoyo familiar. - Persistencia de los factores estresantes. - Presencia de otra patología psiquiátrica.