a.      El papel de la infiltrada

-          Ha usado la lengua castellana tal y como estaba pactado, y el resto de alumnos usó el mismo idioma para rebatirle sus argumentos. Mediante este aspecto hemos podido identificar claramente cuándo los alumnos se han dirigido a la infiltrada (la mayoría de las veces) y cuándo a la profesora o al resto de los compañeros, pues normalmente en clase se utiliza la lengua catalana.

-          Es posible percibir cierto nerviosismo de la infiltrada en el momento de empezar con el Incidente.

-          Le ha faltado cierta agresividad en su papel, hasta el punto que incluso en un momento parece que la infiltrada se ha mostrado ligeramente convencida por un argumento dado por un alumno.

-          Una vez iniciado el debate, la infiltrada se ha mostrado menos participativa que al principio, y ha dejado fluir la discusión haciendo un papel más de observar y rebatir que no de aportar argumentos fuertes contrarios.

-          Le ha faltado conocer terminología específica que suele manejarse en la diplomatura de Educación Social (ej. llamar “abuelos” a los ancianos), así como desconocimiento de algunas siglas claves que han salido en el debate (tales como CRAE, EIAIA, PEI o IPSE).

-          La infiltrada no ha estado situada físicamente en un punto estratégico para ser grabada, así que en alguna ocasión no se la ve cuando habla.

-          Ha sido favorable que en el momento que los argumentos podrían ser convincentes, la infiltrada ha retomado la pregunta inicial que les ha llevado a la discusión, pretendiendo retomar así su posicionamiento.