Domingo 28
Octubre 2007
Sociedad
EDITORES, AGENTES Y LIBREROS REFLEXIONARON EN ALEMANIA SOBRE
LOS CAMBIOS QUE VENDRAN
El desafío del libro en la era
digital
El futuro del libro fue el eje de los debates en la última
edición de la Feria de Francfort, una de las principales vidrieras editoriales
del mundo, y el tema que inquieta a una industria agitada por las nuevas
tecnologías.
¿EL FUTURO LLEGO? LA DIGITALIZACION DEL LIBRO
FUE UNO DE LOS TEMAS PRIORITARIOS EN FRANCFORT.
Cuál es
el futuro del libro? ¿Está condenado a desaparecer
frente a las nuevas alternativas multimedia? ¿Tomará un formato digital?
¿Seguiremos comprando novelas al librero amigo o lo haremos exclusivamente por
Internet? En la Feria del Libro de Francfort, donde se encuentran los peces
gordos del mundo editorial y lo más avanzado del presente, todos estuvieron con
la mirada puesta en el porvenir. Este año se reunieron allí más de 7 mil
exhibidores -editoriales, agentes literarios- de 108 países. Y una de las
ocupaciones fue auscultar el pulso de una industria en tiempos de cambios
veloces producidos por las nuevas tecnologías.
La digitalización del libro fue uno de los temas prioritarios en Francfort,
donde empresas como Google y Amazon
son ahora tan protagonistas como Random House o Bertlesman y donde el 30%
de los "productos" que se ofrecen son digitales. Este es considerado
como el mayor desafío de la industria en una encuesta entre editores, gerentes,
agentes literarios y libreros de 86 países, y es la gran preocupación de los
países anglófonos. Aunque la mayoría confía en que el libro en papel seguirá
vigente dentro de 50 años, un 11% auguró su muerte frente al libro electrónico.
Pero quienes sí tienen definitivamente los días contados parecen ser las
librerías tradicionales, que según la opinión de un 23% de los agentes y
editores consultados ocurriría en 2057.
"Para la lectura de novelas el libro en papel va a perdurar, pero para el
segmento de temas médicos, técnicos y científicos ya existen e-books que se venden on
line: los profesionales necesitan fragmentos de
textos para usar en su trabajo. Por otra parte, los libros electrónicos
existentes, como el desarrollado por la empresa Phillips,
son perfectibles y no cuentan todavía con una oferta suficiente de software
para alimentarlos", explicó a Clarín Juergen
Boos, director de la Feria de Francfort. "Los
libros se compran on line
pero se leen off line,
la gente no disfruta de una novela en la pantalla de su PC", opinó Bodo Franzmann, de la Fundación
para la Lectura (Stiftung Lesen).
Sin embargo, los rumores sobre un nuevo e-book
desarrollado por Amazon no deja
de inquietar a la industria.
La superficie de la Feria dedicada a los proveedores de productos digitales
creció un 10%, y con gran cantidad de DVD y CD en los estantes, los nuevos
soportes fueron el tema de los workshops que
analizaron las complejidades de las nuevas tecnologías para los editores. De
hecho, para Boos, la Feria de Francfort ya no tiene
que ver sólo con "libros" sino con "contenidos". "El
libro es uno de los muchos soportes transmisores de contenidos, y el contenido
del producto que comerciamos no es sólo cultural sino también político",
afirmó.
Una tendencia sostenida en Europa es la del audiolibro:
más de 700 exhibidores en Francfort los mostraron en sus stands.
Grabados por actores profesionales, y con soportes como el CD o el MP3, en
Alemania pueden comprarse casi en cualquier lado (jugueterías, estaciones de
servicio, farmacias) y se estima que existen 8 millones de usuarios. Según un
informe de la empresa Bitkom, no existe ningún otro
segmento de downloads en ese país que registre
un crecimiento tan acelerado, mientras que la división audio de Random House registra un 8% de
sus ventas en audiolibros virtuales. Niños que se
duermen escuchándolos, adultos que aprovechan su tiempo de vuelta a casa para
oírlos en el auto, ancianos con dificultades para leer, se está adquiriendo un
hábito ligado al aprovechamiento del tiempo libre y el prestigio vigente de la
cultura letrada.
Argentina
rumbo a Francfort 2010
En
2010 la Argentina será invitada de honor en la Feria de Francfort. Es una
oportunidad de estar en la vidriera de la industria cultural, de hacer conocer
no sólo a los escritores sino también al país y su cultura. Sin embargo, a
juzgar por la pobreza de la presencia que este año tuvieron las editoriales
locales -apenas unas 20, chicas como Del Zorzal o Adriana Hidalgo, 13 de ellas
en el stand de la Cámara del Libro- es evidente que no existe una política de
apoyo. "Es importante que se cree un fondo para la traducción del español
al alemán. Cataluña subsidió 50 nuevos títulos", precisó el director de la
Feria, Juergen Boos.
"Ese programa de fomento hoy es inexistente", afirmó Ana Cabanellas, presidenta de la Unión Internacional de
Editores, quien informó que luego de una reunión con Boos
y la embajadora Gloria Bonder se acordó que
"visitarán la Feria de Buenos Aires una delegación de editores alemanes y
europeos para ver las posibilidades de adquisición de derechos".
Cifras
8
Millones son
las personas que escuchan audiolibros en CD y MP3 en
Alemania. Y son 2 mil los audiolibros que se habrán
producido durante 2007 en ese país.
11 Por ciento de los editores, gerentes, agentes literarios y libreros
de 86 países auguró que el libro en soporte papel perecerá frente al libro
electrónico.
23 Por ciento de los agentes y editores consultados considera que las
librerías tradicionales, tal como se las conoce hoy, dejarán de existir en el
año 2057.
http://www.clarin.com/diario/2007/10/28/sociedad/s-06601.htm