_
_
_
_

Las empresas consideran los avances tecnológicos un factor crítico para su supervivencia

Jugarán un papel vital en la administración de operaciones complejas y globalizadas

La "falta de innovación" es uno de los tres principales riesgos que enfrentarán las compañías durante los próximos tres años, según un sondeo realizado por The Economist Intelligence Unit, en el que casi el 60% de los ejecutivos entrevistados citó los avances en tecnología como la única fuerza que cambiará el mercado en los próximos tres años.

Más información
'Movilización' tecnológica
Los parques tecnológicos han triplicado sus empresas y empleados en ocho años
"Europa necesita un mercado como el Nasdaq"
EIU:: The Economist Intelligence Unit

La encuesta "Prioridades de las Empresas para 2005" se efectuó entre 500 ejecutivos para identificar las tendencias y los problemas clave que integrarán las agendas corporativas en el mercado. "Cada uno de los presidentes ejecutivos sabe que en el mercado sumamente competitivo de hoy en día, la innovación es un factor crítico para sobrevivir," dijo Luiz Meisler, vicepresidente para América Latina de Oracle, compañía que junto al grupo editor del diario The Economist auspicia el informe.

"Los ejecutivos consideran ahora a la tecnología como una de las fuerzas más críticas de cambio del mercado global", afirmó Daniel Franklin, director de redacción de "The Economist Intelligence Unit". "Las compañías dependen de la tecnología de la información (IT) para conectar y administrar sus operaciones globales. Sin embargo, también están examinando el horizonte para ver cómo las tecnologías emergentes podrían afectar su negocio en el futuro", añade.

Innovación en un mercado globalizado

Cada vez más, el sector de IT jugará un papel vital en la administración de las operaciones complejas y globalizadas de las empresas de hoy, según las conclusiones de la encuesta. "A medida que los mercados emergentes de China, India y Europa del Este ejerzan presión sobre las fuerzas del mercado tradicional, IT será un sector clave para ayudar a estas compañías a controlar sus operaciones globales y competir con sus nuevos rivales", se indicó.

Un 62% de los encuestados reconoce el "incremento en las presiones competitivas" como el riesgo principal que enfrentan sus empresas y un porcentaje similar cree que la calidad de la infraestructura de IT produce un impacto alto-medio sobre la competitividad del país. Un tercio de los encuestados cuestionó la "falta de innovación" como uno de los tres riesgos principales a los cuales se enfrentarán sus empresas durante los próximos tres años.

El sector tecnológico, el de más rápido crecimiento

"La tecnología y la innovación van de la mano cuando se trata de generar el flujo de nuevas ideas que alimenta el crecimiento de distintos sectores, desde la biotecnología y la asistencia médica hasta las telecomunicaciones y el software", según las conclusiones. De hecho, entre las personas entrevistadas, más del 75% considera que los sectores de asistencia médica, medicamentos y biotecnología son los más prometedores en términos de crecimiento. El 49% cree que las telecomunicaciones, el software y las computadoras son las áreas que crecen más rápidamente.

Los encuestados también manifestaron optimismo sobre los potenciales clientes comerciales globales y reconocen que impulsar la innovación, satisfacer al cliente, ser eficiente con los costos y aprovechar los avances en la tecnología, será muy importante para sobrevivir a las condiciones competitivas del mercado. En cuanto a las regiones que ofrecen mayores oportunidades de crecimiento de negocios, América Latina se ubicó en el cuarto lugar, después de Asía-Pacífico, Europa del Este y Norteamérica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_