Si bien la sociedad toda es el gran agente de socialización, se pueden identificar dentro de ella grupos o contextos estructurados dentro de los cuales se dan los más importantes de estos procesos.

Tradicionalmente los agentes más importantes fueron la familia, la iglesia y la escuela.

Según el análisis de Juan Carlos Tedesco en su libro El nuevo pacto educativo, hay un “déficit de socialización” que caracteriza a la sociedad actual.

 

Vivimos un período en el cual las instituciones educativas tradicionales - particularmente la familia y la escuela - están perdiendo capacidad para transmitir eficazmente valores y pautas de cohesión social debido a los profundos cambios en la estructura, tanto de la sociedad como de la familia; un claro ejemplo de estas transformaciones es el lugar que hoy ocupa la mujer en el mercado laboral, lugar que le ha quitado tiempo a los roles femeninos tradicionales como la crianza de los hijos. Estos espacios que los agentes de socialización tradicionales ya no llenan, son ganados por la televisión que infortunadamente no está diseñada para llenar ese vacío. <<ASPECTO A TENER EN CUENTA>>