Este tipo de estructura nace en la antigua Grecia; Platón señalaba en “La República” que el gobierno debía estar en manos de los filósofos y que los demás ciudadanos debían obedecer ciegamente; partiendo de esta concepción, un grupo tiene esta estructura cuando el líder toma decisiones por los demás de acuerdo con sus intereses personales, sin consultarlos.
En este tipo de grupo la comunicación es vertical, el grupo no decide, recibe órdenes, la productividad es buena mientras el líder controla pero cuando éste disminuye el control inmediatamente baja esta productividad, las normas están institucionalizadas, violarlas significa sanción, son grupos cerrados y carecen de flexibilidad. Con la muerte o la desaparición del líder por lo general el grupo desaparece. |
|