Se caracteriza porque las relaciones entre sus miembros no son espontáneas, son formales, impersonales y generalmente transitorias. Las personas entran en relaciones secundarias por su propia voluntad, en forma intencional, porque buscan alcanzar un objetivo que comparte con otras personas. |
Tipos de grupos secundarios son los que constituyen los estudiantes de una institución educativa, los miembros de un club social, los miembros de una agremiación, un comité de salud, una asociación de usuarios, la junta de acción comunal. Dentro de un grupo secundario pueden conformarse grupos primarios en la medida en que se estrechen y se vuelvan más permanentes las relaciones entre algunos de sus miembros. Así, las personas pueden pertenecer a grupos primarios y secundarios simultáneamente.
Los grupos secundarios generalmente son denominados asociaciones por cuanto sus miembros se reúnen o se asocian para alcanzar finalidades comunes como estudiar, trabajar, defender intereses o desarrollar actividades recreativas y lúdicas. Las diferentes organizaciones comunitarias se pueden clasificar como grupos secundarios. Estos grupos son característicos de las sociedades más complejas.
Otra clasificación es de acuerdo con la forma de integración; ahí se encuentra el grupo Natural o espontáneo, el grupo impuesto, el grupo motivado.
Dentro de los innumerables grupos que pueden clasificarse en la sociedad, además de los ya mencionados, también es importante tener en cuenta los grupos de referencia y los grupos de presión.