Es
la caracterizada por un líder que toma decisiones y trabaja por
lo que el considera el bien del grupo, los grupos parroquiales, los boy
scouts, las familias, son ejemplo de estos grupos. En este caso el líder
protege el grupo, trata de ayudar a todos sus miembros, le da temor delegar
responsabilidades, frena el crecimiento personal de los miembros del grupo
al no darles oportunidad de tomar decisiones, el líder es aceptado
y respetado por el grupo, que lo ve como un padre, estableciendo con él
relaciones de dependencia. |
Este tipo de estructura es más peligrosa para el desarrollo personal de sus integrantes que la autocrítica, porque mientras aquella genera sentimientos de protesta e inconformismo esta genera individuos conformistas y faltos de iniciativa y compromiso.