En este proceso entran en juego, para el logro de un objetivo común, los intereses individuales de las personas o los grupos, cada uno de los cuales busca lograr el objetivo sin tener en cuenta al otro. En los deportes individuales prima la competencia, sólo hay un ganador y por lo tanto a cada competidor lo que le importa es ganar, sin preocuparse por lo que le pase a sus compañeros. |
En el plano económico, el régimen capitalista se basa en la libre competencia, en la cual los diferentes actores que compiten por el mercado buscan cada uno maximizar las ganancias y ampliar el número de compradores de sus productos sin importar que sus métodos puedan llevar a la ruina a sus competidores.
La competencia es la antítesis de la cooperación y la solidaridad; por tanto, en los procesos de desarrollo comunitario se debe estimular la cooperación antes que la competencia; igualmente con los niños se deben fomentar juegos que promuevan el trabajo de equipo, antes que las actitudes competitivas, que son un obstáculo para la concertación y la convivencia pacífica.