Durkheim recibió la influencia directa de Comte. Consideraba que la sociedad tiene una existencia objetiva y que por eso debe ser estudiada científicamente, es decir conceptual y empíricamente, para lo cual debían aplicarse los métodos que habían permitido el desarrollo de las ciencias naturales. |
Para él la sociología era el estudio de los hechos sociales. Su lema era: estudiad los hechos sociales como cosas. Las cosas hacen referencia a todos los objetos de conocimiento que exigen para su concepción datos exteriores a la mente, procedentes de la observación y la experimentación.
Para Durkheim, los hechos sociales son creaciones colectivas de los grupos y la sociedad, y por tanto exteriores al individuo, que actúan constantemente sobre su conducta y que ejercen coacción sobre su voluntad. Por ejemplo la educación, la religión y la moral, son prácticas sociales, instituciones que el individuo encuentra en la sociedad y que se le imponen a través del proceso de socialización que le va permitir integrarse al grupo social en el que nace, así como a la sociedad política de la cual es parte.
Los problemas sociales de su época motivaron a Durkheim al estudio de la solidaridad como base de la cohesión social, tanto en las sociedades premodernas como en las modernas, lo que constituye el tema de una de sus más importantes obras: La división del trabajo social. En ella demuestra que en las sociedades arcaicas, en donde la división del trabajo no es muy grande, la solidaridad se expresa en la homogeneidad de sentimientos e ideas de los individuos y el dominio de la ley penal como medio de reforzar la conciencia del grupo. A medida que la división del trabajo va siendo mayor, como sucede en las sociedades avanzadas, la heterogeneidad de los individuos se va imponiendo y va cobrando fuerza el derecho civil y administrativo.
Durkheim hizo un amplio y profundo estudio del suicidio en los diferentes estratos de la sociedad europea, en el cual aplicó por primera vez la teoría sociológica a la investigación empírica, lo que se constituyó en uno de sus aportes más importantes para el desarrollo de la sociología.