La sociedad es, pues, ese tejido de relaciones que los seres humanos van formando en interacción con seres de su especie y con la naturaleza para subsistir y satisfacer sus necesidades. Así, el hombre y la mujer producen sus alimentos, su vivienda, su vestido, dando origen a la institución de la economía; conforma la institución familiar para su reproducción biológica y ha desarrollado la política y conformado el Estado para reproducirse socialmente.

Todas esas instituciones se han formado lentamente a través del tiempo, por lo cual puede definirse la sociedad como el conjunto de relaciones que los seres humanos establecen entre sí para producir y reproducirse, lo que permite además afirmar que la sociedad es un producto histórico.

La sociedad y la cultura son las dos caras de una misma moneda; no puede existir una sociedad sin cultura, ni esta puede tener sentido fuera de ella. Podría decirse también que la sociedad es un producto cultural.

Todos los miembros de la sociedad ocupan o desempeñan una posición que es reconocida por los demás; es lo que se denomina el status. Cada persona puede tener varios status. Por ejemplo, ser padre de familia, hijo, hermano, funcionario, jefe, subalterno, amigo, maestro de escuela, médico, presidente, alcalde, funcionario, obrero etc. Cada una de esas posiciones o status conlleva un serie de funciones o papeles o roles que la sociedad espera que sus miembros cumplan.

VOLVER