Todos los miembros de la sociedad ocupan o desempeñan una posición que es reconocida por los demás; es lo que se denomina el status. Cada persona puede tener varios status.

Por ejemplo, ser padre de familia, hijo, hermano, funcionario, jefe, subalterno, amigo, maestro de escuela, médico, presidente, alcalde, funcionario, obrero etc. Cada una de esas posiciones o status conlleva un serie de funciones o papeles o roles que la sociedad espera que sus miembros cumplan.

 

Al referirnos a una sociedad, ya no como un concepto abstracto sino como una entidad concreta y específica, debemos tener en cuenta varios elementos como el territorio o zona geográfica dentro de la cual se establece ese tejido de relaciones; la población, esto es, las personas que lo conforman; los diferentes grupos sociales que se generan en ese interactuar, y su correpondientes instituciones, cada una de las cuales cumple un papel distinto para el funcionamiento de la sociedad; la cultura, es decir, el lenguaje y las ideas, normas, valores y costumbres que comparten los miembros de esa sociedad. Todos estos elementos permiten reconocerla como una unidad social separada de otras esto es lo que hace posible hablar de la sociedad en general y de las sociedades en particular, la sociedad venezolana, la sociedad argentina, etc.

VOLVER